Microsoft actualiza Bing y Edge con ChatGPT, mientras Google presenta detalles de Bard
Dos gigantes tecnológicos, una batalla épica por la supremacía: Google contra Microsoft en la carrera por la inteligencia artificial generativa.
Microsoft anunció hoy en Seattle, Estados Unidos, un rediseño de su buscador Bing y su navegador Edge, alimentado por el popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, en un modelo lingüístico más potente, adaptado específicamente para búsquedas. Bing permitirá a los usuarios expresar sus consultas con lenguaje natural, incorporando a la vez una barra lateral con respuestas más detalladas y un campo que admitirá consultas de hasta 1.000 caracteres. Además, Microsoft ha introducido IA en su navegador Edge con nuevas características como una función de chat que permite pedir resúmenes de textos, comparaciones con otros textos y redacción de textos con solo digitar algunas palabras clave.
La colaboración entre Microsoft y OpenAI comenzó hace más de tres años y la nueva integración utilizará innovaciones de GPT-3.5 para mejorar la velocidad, potencia y adaptación a las búsquedas. El nuevo modelo de gran lenguaje de IA desarrollado por Microsoft para potenciar su rediseño de Bing se llama "Prometheus" y se basa en la tecnología ChatGPT.
Google, en tanto, presentó en París, Francia, detalles de su proyecto Bard. El director de IA, Parabahkar Raghavan, aclaró que su empresa “no llegan tarde al juego”, sino que llevan años en él y qu Bard constituye una recopilación de años de investigación en IA de Google. El ejecutivo explicó que Gooogle planea mejorar Google Translate para ofrecer más opciones de traducción, junto con publicar una API para desarrolladores para que puedan utilizar diversas herramientas de IA. También se están actualizando los mapas de Google, incluyendo datos de carga de vehículos eléctricos y una versión en 3D generada por inteligencia artificial. Raghavan también hizo mención a Google Lens, señalando que la búsqueda visual ha pasado de ser una novedad a una realidad y que 10.000 millones de usuarios utilizan el servicio cada mes.
[Lea Microsoft actualiza Bing con ChatGPT de OpenAI - Diario TI]
[Lea Google presenta detalles de Bard en París - Diario TI]
Bill Gates está entusiasmado con las perspectivas de ChatGPT
Bill Gates, cofundador de Microsoft, fue entrevistado por la revista Forbes, ante la cual manifestó su entusiasmo por los significativos avances que ha visto el mundo en Inteligencia Artificial en los últimos 12 meses. Gates se reunió con los fundadores de OpenAI, desarrolladores del popular chatbot ChatGPT, y afirmó que el progreso en IA lo ha emocionado mucho. Microsoft fue uno de los primeros inversores en OpenAI y ha anunciado una inyección multimillonaria de capital para impulsar nuevos desarrollos. Gates comparó los avances en IA con hitos tecnológicos como la invención de las computadoras personales y la llegada de Internet. Gates destacó usos potenciales de ChatGPT, como por ejemplo maestro de matemáticas para estudiantes de barrios marginados y como asesor médico para personas en África que normalmente no tienen acceso a un médico. Gates espera muchos nuevos participantes en el campo de IA y a menudo utiliza ChatGPT con fines creativos.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Despidos de hoy | Zoom despedirá al 15% de su plantilla y su CEO reduce su salario en 98%
Zoom Video Communications anunció que despedirá a 1.300 empleados. La empresa lidera en videoconferencias y colaboración en línea, y se ha expandido rápidamente desde el inicio de la pandemia del Covid-19. En una carta interna, el CEO Eric Yuan explicó que los despidos son parte de una reestructuración para mejorar el crecimiento a largo plazo y reducir costos. Yuan también declaró que reducirá su ingreso en un 98% y renunciará a sus bonificaciones. La gerencia de Zoom también verá un recorte del 20% en sus salarios y perderá sus incentivos corporativos. Las acciones de Zoom subieron un 6% después del anuncio, aunque han disminuido desde su momento de mayor auge, en 2020, debido a la disminución del impacto de la pandemia.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Seguridad | Meddler in the Middle, el nuevo ataque de phishing que evade las técnicas de protección tradicionales
Palo Alto Networks ha publicado un informe denominado What's Next in Cybersecurity, donde advierte sobre los ataques de phishing de última generación llamados MitM, que son capaces de eludir la autenticación de dos factores (2FA) y evadir la detección de phishing basada en contenido. En lugar de mostrar una versión falsificada de una página de inicio de sesión, los ataques MitM utilizan un servidor proxy inverso para transmitir la página de inicio de sesión original directamente al navegador del usuario. La popularidad de estos ataques está creciendo y se espera que la prevalencia de los ataques de phishing de MitM también aumente. Los usuarios pueden protegerse verificando la validez de la URL antes de ingresar credenciales, usando un administrador de contraseñas, y métodos de autenticación de múltiples factores actualizados.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Seguridad | La sofisticación de las amenazas cibernéticas ha incrementado la incertidumbre
Un estudio de KPMG y Control System Cyber Security Association International muestra que cerca del 50% de los encuestados dice tener una experiencia insuficiente en la seguridad cibernética, siendo esto el mayor obstáculo para reducir la superficie de ataque cibernético en los sistemas de control. Además, el 18% y el 27% de las organizaciones encuestadas indicaron no tener planes de implementación o pruebas de seguridad en los próximos años y el 10% de los líderes informó una disminución en el presupuesto para ciberseguridad en comparación con el año anterior. Las principales prioridades en cuanto a prácticas de ciberseguridad incluyen proteger la seguridad pública, cuidar la seguridad de los trabajadores y mantener operaciones continuas sin incidentes o amenazas.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Los expertos opinan
1. Las estrategias de cobranza pueden contribuir a la lealtad del cliente en tiempos difíciles
Las empresas deben tener una estrategia eficiente e inteligente para lidiar con la situación económica actual, centrándose en reducir la morosidad y ofreciendo a los clientes deudores la oportunidad de negociar y reorganizarse. La humanización y personalización de la cobranza permite conocer los diferentes perfiles de los deudores, ajustar las políticas de cobro y ofrecer soluciones para reducir la deuda y fidelizar al cliente. Para tener cobranzas exitosas, se deben seguir cuatro factores: insights analíticos, estrategia, política y ejecución. La experiencia ha demostrado que retener a los buenos clientes es una forma útil de proteger las carteras y desarrollar la lealtad de los clientes a largo plazo. Las personas afectadas por una recesión económica son un grupo vulnerable que requiere una atención especial para no llegar a la insolvencia y para establecer un camino hacia la solvencia.
[Lea el artículo completo de Fabio Kruzich, director del área de Consultoría LATAM de FICO]
2. Multi-cloud o nube híbrida: ¿cómo saber cuál le conviene a cada negocio?
La nube híbrida combina una o más nubes públicas con una nube privada o con una infraestructura local. La nube múltiple utiliza diferentes servicios en la nube de diferentes proveedores. La nube híbrida se gestiona como una sola unidad, ofrece escalabilidad, control mejorado, seguridad, acceso a los datos en cualquier momento y lugar, y la posibilidad de expandir la infraestructura ante un aumento de la demanda. La nube múltiple se elige para aprovechar las mejores ventajas de cada servicio único, pero los datos y el uso son mantenidos dentro de su propio silo y puede ser complejo de gestionar.
[Lea el artículo completo de Andrés Alexander, VP Cluster Regional de Servicios y Cloud en BGH Tech Partner]
3. Chatbots: el futuro está en combinar humanos con Inteligencia Artificial
Los chatbots son aplicaciones impulsadas por IA que ofrecen conversaciones más naturales y efectivas para la gestión de solicitudes de información y servicio técnico de las empresas. Estas plataformas mejoran los tiempos de respuesta, reducen costos y elevan la satisfacción de los usuarios. El mercado global de chatbots se estima que alcance 102.290 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 34,75%. La clave está en tener un lenguaje natural y cercano que conecte con los usuarios, aunque aún existen mejoras por hacer. Las empresas de tecnología están trabajando para mejorar estos sistemas y ofrecer una experiencia híbrida entre representantes humanos y bots, como la herramienta "Blended Conversations". Esta combinación entre una buena aplicación y personal capacitado permitirá a las empresas ser más competitivas y generar menos costos.
[Lea el artículo completo de Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho]
Es noticia:
White Paper | Reducir la interferencia por radiofrecuencia en receptores es clave en la gestión del espectro
5G Americas, una organización que representa a la industria de la telefonía móvil en las Américas, ha publicado un estudio llamado "Radio Frequency Receiver Performance". Este estudio analiza el desempeño de los receptores de radiofrecuencia y ofrece recomendaciones para la mejora de su rendimiento en el futuro. El estudio incluye un análisis técnico sobre temas clave como la interferencia fuera de banda, el impacto en la coexistencia, las consideraciones sectoriales y políticas, y los límites de interferencia. La mejora del desempeño de los receptores es crítica para garantizar el uso eficiente del espectro de radio y para atender la creciente demanda de capacidad de red. La autorregulación eficaz y el diálogo constante entre los interesados son fundamentales para garantizar una continuidad en la innovación y el uso óptimo del espectro.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Cisco anuncia nuevas soluciones para un futuro digital conectado, seguro y sostenible
Cisco Live, el principal evento de redes y seguridad de Cisco EMEA, fue inaugrado ayer en Ámsterdam, frente a más de 9,000 asistentes, presenciales y virtuales. Se presentaron innovaciones tecnológicas en seguridad, redes, cloud, IoT y trabajo híbrido. Los asistentes pudieron asistir a sesiones de formación técnica y a la exposición World of Solutions, que incluyó una zona de sostenibilidad y otra de trabajo híbrido. La plataforma de seguridad en la nube de Cisco incluye nuevas capacidades de protección de entornos híbridos de trabajo multi-nube a través de la oferta de seguridad de Cisco, así como la solución pionera Business Risk Observability. Además, se presentaron innovaciones en la automatización cloud para IoT industrial, con herramientas de gestión cloud simplificadas y inteligencia de red para proteger todos los activos.
[Lea el artículo completo en Diario TI]
Podría interesarle
Artículo externo | El futuro de la aviación comercial en un mundo sin emisiones de carbono: 9 escenarios, mucho biocombustible sostenible
The Conversation ha publicado un artículo donde Candelaria Bergero, estudiante de doctorado en ciencias y Steve Davis, catedrático de ciencias del sistema terrestre, ambos de la Universidad de California, examinan diferentes opciones para que la aviación alcance cero emisiones, evaluando cómo los viajes en avión podrían continuar sin contribuir al cambio climático. Varias aerolíneas importantes han prometido alcanzar emisiones de carbono cero en el medio siglo para combatir el cambio climático. Es un objetivo ambicioso que requerirá un enorme aumento en los biocombustibles de aviación sostenibles, pero eso solo no será suficiente, según los investigadores. La idea de aviones de pasajeros que funcionan solo con combustible hecho de aceite de cocina usado de restaurantes o tallos de maíz puede parecer futurista, pero no está lejos, aseguran.
Las aerolíneas ya están experimentando con biocombustibles sostenibles. Estos incluyen biocombustibles hechos de residuos agrícolas, árboles, maíz y aceite de cocina usado. Otros combustibles son sintéticos, hechos combinando el carbono capturado del aire y el hidrógeno verde, hecho con energía renovable. A menudo, pueden ir directamente a los tanques de combustible de los aviones existentes que normalmente contienen combustible de aviación fósil.
Se cita el ejemplo de United Airlines, que ha estado usando una mezcla de aceite usado o grasa residual y combustibles fósiles en algunos vuelos desde Los Ángeles y Ámsterdam. Este mes, la aerolínea anunció que había formado una asociación con empresas de biocombustibles para alimentar 50.000 vuelos al año entre sus centros de Chicago y Denver utilizando biocombustibles de aviación sostenibles a base de etanol para 2028.
Reemplazar el combustible fósil de aviación con biocombustibles sostenibles será crucial, pero la industria todavía tendrá que invertir en captura directa de carbono y almacenamiento para compensar las emisiones que no se pueden reducir.
[Lea el artículo completo, en inglés, en The Conversation]